// ENTRE LINEAS: ISMAEL SANCHEZ ZAMORA. - Panorama del Pacifico https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3929368393811174
panoramadelpacifico@gmail.com                          

En la elaboración del plan maestro para desarrollar un complejo turístico en las Bahías de Huatulco, diseñado en un escritorio en las oficinas centrales en la ciudad de México del FONATUR.

Funcionarios de la SEMARNAT Realizan visita al polígono tres H3 2

 

“Una dictadura perfecta
tendría la apariencia de una democracia
pero sería básicamente una prisión sin muros
en la que los presos ni siquiera soñarían en escapar
Seria esencialmente un sistema de esclavitud
En que gracias al consumo y el entretenimiento
Los esclavos amarían su servidumbre.”
Aldous Huxley
“Un mundo feliz” (1932)

Se gesta un nuevo fraude como en el pasado, desde hace 18 años remanentes de los pioneros de módulos y habitantes de lotes y predios irregulares en la década de los ochenta y principios de los años noventa, vienen luchando y tocando puertas en favor de su causa, sin embargo muchos los han escuchado y nadie da solución a su demanda. Vivienda, digna y de gestión social. En la elaboración del plan maestro para desarrollar un complejo turístico en las Bahías de Huatulco, diseñado en un escritorio en las oficinas centrales en la ciudad de México del FONATUR (fondo nacional de fomento al turismo), los participantes nunca tuvieron la visión de lo que en materia de vivienda de interés social se refiere, la demanda y necesidad, crecería paralelo al desarrollo de la industria sin chimeneas. En la administración municipal del gris presidente municipal, José Efígenio Hernández Ramírez (tío del joven de sangre valiente), exploto la bomba, el crecimiento poblacional de quienes llegaban en busca de oportunidades de mejor vida fue acelerado, cuando los gobiernos de los tres niveles se dieron cuenta de la realidad, ya era tarde pero aun a tiempo de evitar se agravara, sin embargo no se les tomo en serio a quienes solicitaban un lugar digno como también accesible para su adquisición. Llegaron nuevos gobernantes y empezaron los negocios ilícitos, en la segunda administración municipal de José Humberto Cruz Ramos, se llevó a cabo el famoso y celebre mega fraude en el sector H3, ilícito que Javier Cárdenas como presidente municipal interino oficializo y avalo, recayendo una acusación en contra de un tercero, quien fue el chivo expiatorio de la autoridad municipal. Continuaron los siguientes y los negocios chuecos se extendieron, ahora funcionarios de los tres niveles de gobierno eran integrantes en la trama; en el periodo del presidente municipal Miguel Ángel Olmedo Cárdenas soplaron vientos favorables para poden orden y resolver el grave y creciente problema de vivienda de interés social para trabajadores y empleados sin sueldo regular (choferes, meseros y demás no asalariados), pero llego la tempestad, la comisión municipal de vivienda que era integrada por los regidores, Jorge Fredy Salinas, Jordi Masdifiol, Rosa Nidia Cadenas, Roel Salinas y Miguel Ángel Galán, echo todo abajo, la comisión económica que exigieron por dar luz verde a la empresa GEO, ganadora de la licitación oficial para construir miles de viviendas de interés social, fue rechazada de inmediato por el presidente del consejo de administración de la transnacional, quien afirmó tajantemente prestarse al soborno que los regidores trataron de realizar, y enfatizo “esta empresa no se presta al chantaje”. Convertido en instrumento electoral el problema de la vivienda, candidatos que llegaron al poder continuaron la simulación -hago que hago y no hago nada- empresas constructoras y desarrolladoras dieron banderazo y colocaron primeras piedras acompañados de la autoridad en turno, y el propio INFONAVIT hizo gala un par de veces con eventos de inicio de edificación de casas e introducción de servicios básicos para la venta de lotes con todas las de la ley. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo cansado de tanta tranza, expropio polígonos que había donado para usarse en el desarrollo de vivienda para los trabajadores a la autoridad municipal en turno. La consolidación de conflicto de intereses, impunidad, tráfico de influencias y uso indebido del cargo fue cuando Lorenzo Lavariega Arista como presidente municipal y su compadre José Zorrilla Diego de San Martin como secretario estatal de economía y turismo se asociaron para ser ellos los dueños de los terrenos y al mismo tiempo, ser ellos quienes construyan las viviendas, obteniendo las ganancias totales. El fideicomiso creado por los dos sujetos antes mencionados, FIDELO, recibió del gobierno federal en donación un polígono en el sector H3 para que lotificara al mismo tiempo se le asigno dinero para el mismo fin y hoy están vendiendo lotes como si fuera una empresa privada, con medida es de crédito y cláusulas que los solicitantes rechazan por estar fuera de lo pactado con anterioridad en los convenios suscriptos, nos quieren condenar a otros cinco años de yugo, señalan quejosos que pertenecen a la CODEVIP. Lotes de 90 m2 cuyo precio oscila en 1000 pesos el m2, con un esquema de pago imposible de sostener y la dirección municipal de vivienda solo quiere su mochada para el trámite. Las medidas, costo ni el tipo de pago que imponen reflejan el subsidio gubernamental por ello no lo aceptan los demandantes de esta organización. Muchos seudo líderes sociales se han aprovechado para llevar agua a su molino, un claro ejemplo es el del ahora conductor de un espacio radiofónico, ex regidor, ex director municipal y ex líder social  quien confabulado con su patrón Raymundo Carmona Laredo (de quien fue tesorero municipal) consiguieron mediante chantaje a FONATUR lotes para repartir entre sus seguidores, pero solo dieron unos cuantos negociando con el resto aparte de los que tomaron para su persona, familiares y amigos. Un nuevo fraude se gesta y una papa caliente para los electos. El joven de sangre valiente José Hernández (a quien por cierto se le ha buscado por todos los canales y medios existentes, solicitando una entrevista y hasta el momento no ha respondido), quien tomara posesión como presidente municipal constitucional el próximo primero de enero del 2017, al igual que el maestro Alejandro Murar Hinojosa como gobernador y la diputada electa Zavaleta comprometidos a darle situación a este grave problema social. El ex director del INFONAVIT conoce a fondo la problemática de vivienda no solo en nuestro estado sino localmente, el futuro mandatario sostuvo pláticas con habitantes y solicitantes, así como también, realizo recorridos en el sector H3 en varias ocasiones, tanto como funcionario federal, como también en su recorrido en campaña electoral…..”Discutir con alguien que cree que lo sabe todo, es como darle medicina a un muerto”. AQUÍ HUATULCO.

print