Es relajante e interesante caminar por las calles del Centro Histórico de Oaxaca, por su arquitectura y belleza en general. El Andador Turístico “García Vigil”, es uno de los lugares más hermosos para caminar en la Capital del Estado.
Esta belleza de Oaxaca y su esencia cultural, cautivaron al Artista Plástico Santiago Sánchez Ramos
conocido en el ambiente de los artistas plásticos como: “Mocs”. Está destacando con sus obras el
Artista “Mocs”, participando de forma muy entusiasta en diversos proyectos, aprovechando todas
las oportunidades que se le presentan, para poder posicionarse en el gusto del público. Te invito a
leer sobre la recomendación turística y enseguida, sobre la trayectoria de este gran artista.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.
La capital de Oaxaca que también ha sido llamada en ocasiones como: “Un museo viviente”, tiene
en sus calles y arquitectura una gran belleza, por lo que tan solo pasear y observar las fachadas de
sus edificios históricos, te hace sentir en un viaje que tu imaginación te lleva a recrear sucesos, que
te han informado que en la historia se dieron y es inevitable sentir muchas sensaciones.
La belleza de Oaxaca se ve manifiesta por todo su centro histórico, muchos lugares que integran
esta zona metropolitana te hacen sentir alegría con tan solo pasear en ellos, por eso te
recomiendo pasear por el bellísimo “Andador García Vigil”, que inicia desde el Barrio del “Carmen
Alto”, en donde se encuentra la parroquia del mismo nombre y baja hasta la “Alameda de León”,
lo que es una muestra palpable, del por qué Oaxaca ha sido considerada como “La Ciudad más
Bella del Mundo”, de acuerdo a los premios de la Revista Travel + Leisure World’s Best Awards,
tanto en el año 2020, como en el año 2022.
Y es que para entender la importancia de la belleza tan sólo del Andador “García Vigil”, tenemos
que saber que en el Templo del “Carmen Alto”, en donde se venera a la Virgen del Carmen, en sus
orígenes que datan del siglo XVI, fue llamada ermita de la Santa Vera Cruz, habiendo sido donado
este terreno, para que los frailes carmelitas levantaran el templo, iniciando una nueva etapa, ya
que los historiadores señalan que fue justo en esa área en donde había un templo precolombino,
conocido como el gran Teocalli de Huaxyacac, en el que se veneraba a la Diosa del Maíz y la
agricultura Centeocihuatl, siendo el mes de Julio la Fiesta de los Señores, en la cual llevaban a cabo
el sacrificio de una doncella, en honor a esa deidad.
A partir de que en este mismo lugar se empezó a venerar a la Virgen del Carmen y se cristianizó el
pueblo, se iniciaron nuevas costumbres; también la fiesta popular se transformó, dando paso de
forma paulatina a las nuevas formas de festejar y dar el agradecimiento, para después celebrar
con la máxima fiesta de los oaxaqueños: “La Guelaguetza”, que es admirada por visitantes de todo
el mundo.
En este Andador “García Vigíl” vivió el Benemérito de las Américas Don Benito Juárez, en su época de estudiante, en los años de 1818 a 1828, en la casa de su padrino el sacerdote Salanueva, quien le enseñó el oficio de encuadernador, siendo aquí actualmente un museo, que se ubica en la Calle García Vigíl 609, funcionando a un costado el Taller de Gráfica, del Maestro Juan Alcázar, alumno fundador del Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, quien también fue el impulsor del Museo de los Pintores Oaxaqueños.
El gran pintor “Rufino Tamayo” conocido mundialmente formó parte del coro de la Parroquia del
“Carmen Alto”, siendo quizás esta devoción que adquirió desde pequeño, que lo hizo tener un un
corazón noble, que fue una persona muy altruista y al lado de su esposa Olga, fundaron el asilo de
ancianos que lleva su nombre.
Muchos datos más hay sobre este Andador Turístico, el cual ha sido embellecido y en donde hay
servicios turísticos en un ambiente cosmopolita, que se vive y se disfruta a cualquier hora del día,
pero ven y vive las sensaciones que te hacen sentir, el estar en este importante lugar turístico de
Oaxaca, además te encontrarás convites y calendas, que te transmitirán una gran alegría y amor
por nuestras tradiciones y costumbres de Oaxaca, pues su música y bailes son muy contagiosos y
seguramente hará que te incorpores en el grupo de la calenda, ya que ese ambiente es incluyente
y es para que todos compartamos la alegría.
El Artista Santiago Sánchez Ramos “Mocs” crea arte expresionista y neo-
expresionista,
Una gran admiración lo conecta con Oaxaca a este joven artista, nacido en “La Ciudad de la Eterna
Primavera” Cuernavaca Morelos, teniendo un concepto hermoso de nuestra entidad, así lo
describe: “Me parece increíble la cultura en Oaxaca, el imaginario y la expresión de una identidad
tan latente, fue un encuentro tan íntimo, con las obras llenas de colores vibrantes, animales
fantásticos y motivos que nos traen a nuestra identidad prehispánica, la manera tan universal de
tratar estos elementos, me conmovió a niveles personales y desde haber conocido Oaxaca, me ha
influenciado a buscar en mi obra, una calidad que el arte oaxaqueño lo tiene entendido desde
siempre”.
La magia que se desprende de las obras oaxaqueñas, ha hecho sentir al Artista Santiago Sánchez
Ramos “Mocs”, una admiración especial, por lo que considera que Oaxaca representa una gran
cultura, en donde su arte se convierte en un puente entre dos mundos, entre la tradición y la
modernidad, entre la inspiración y la expresión.
En su familia nunca nadie se ha dedicado al arte, pero cree que una influencia artística más
cercana, fue la de su abuelo a quien le apasionaba la música y su pasatiempo era la guitarra, él le
enseñó sus referencias musicales, siendo la música una razón que lo llevó al arte. Santi es el mayor
y ellos también están relacionados con el arte; uno es bailarín y busca ser coreógrafo de arte
urbano y el menor está optando la arquitectura como profesión.
Desde muy pequeño le gustaban los súper héroes de las historietas de acción, siendo para él muy
entretenido dibujarlos, por lo que desde los cinco años se volvió su pasión inmensa el dibujo,
retratando a los súper héroes y todo lo que veía, pues le encantaba el trazo y las líneas. En la Preparatoria, y por las visitas frecuentes a los museos como el Soumaya, no lograba entender del todo, porqué le habían gustado mucho aquellas pinturas sobre todo las barrocas y las impresionistas, eligiendo así, la carrera universitaria de Artes Plásticas.
En sus metas está establecer su estudio en la Cd. de México y expandirse a todo el país, para
después viajar por todo el mundo conociendo sensaciones únicas, viviendo del arte. Las técnicas
que domina van desde la pintura, el grabado, dibujo y hasta la fotografía, su estilo, por ahora es de
carácter expresionista o neo-expresionista. Su proyecto más reciente fue participar en su primer
simposio de arte en Sayulita Nayarit, donde pudo converger con artistas y amigos internacionales.
Preparándose de inmediato para una exposición colectiva denominada: “Entre Ciudades y Aves”,
en el Congreso de la Unión, (Cámara Federal de Diputados), en la Cd. de México. Participará en el
proyecto “Casa Ennea”, exponiendo también en el metro Bellas Artes de y en el Museo de
Antropología de Puebla. Y está atento de estar, en el mayor número de proyectos.
El Instagram del artista es: @santiag0_sr y el archivo de sus obras: @them_matchstick_man y su
whatsapp es: 777-179-8088 A Huatulco lo ve como un lugar ideal para invitar a quienes ama.
Santiago Sánchez Ramos, continúa trabajando arduamente para sobresalir en un mundo de
artistas plásticos donde la competencia es implacable. Cada artista posee una identidad única, pero Santiago confía en que su sello especial, el Neoexpresionismo, lo hará brillar con luz propia.
Con su estilo vibrante y lleno de vida, busca conquistar al mundo, con un arte que refleja su alma.
Su obra se convierte en un himno a la belleza, a la tradición y la fuerza de la vida, que disfruta en cada pincelada.