// La cuarta enfermedad más comun de los mexicanos - Panorama del Pacifico https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3929368393811174
panoramadelpacifico@gmail.com                          

En México, los padecimientos más comunes están relacionados con enfermedades degenerativas causadas por el estilo de vida

Por Aline Juárez Nieto
lanacion.com.ar

(CNNMéxico) — En las últimas décadas, los mexicanos han manifestado una transición epidemiológica. Las enfermedades crónicodegenerativas han desplazado a las infecciosas como principales causas de mortandad. La diabetes es la primera causa de muertes al año en México, con cerca de 10 millones.

Cáncer (Tumores malignos)
Qué es: El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control. Las células normales crecen, se dividen y mueren en una forma ordenada. Sin embargo, las células cancerosas crecen, se dividen y en lugar de morir, viven más tiempo que las normales para continuar formando nuevas células anormales, explicó el doctor Malaquías López, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Síntomas: Dependen del lugar y tamaño del tumor. En general son pérdida de peso inexplicable, fiebre, cansancio crónico, dolor, cambios y modificaciones en la piel. “Los diagnósticos tempranos son importantes, pues la mayoría de las neoplasias se diagnostican en fases avanzadas”.

Diagnóstico: Para cada tipo de cáncer existen pruebas distintas, entre las que se encuentran las biopsias y análisis de sangre y orina.

Prevención: Mantener un estilo de vida saludable. Evita el cigarro, sobrepeso y obesidad, la inactividad física, la exposición prolongada al sol sin protección y las infecciones por virus de las hepatitis B (VHB) y C (VHC) o por papiloma humano (PVH).

Los números: El cáncer es la tercera causa de muerte en México y según estimaciones de la Unión Internacional contra el Cáncer, cada año se suman más de 128,000 casos de mexicanos.

En 2008, el cáncer causó más de 7.5 millones de defunciones en el mundo. Los más mortales son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama. Para 2030 se prevé que la mortandad por este padecimiento aumente a 13 millones, según la OMS.

print